Bueno, empezaré por el principio, y es que hoy me he dado cuenta de que el “ojo de la mente” del que todo el mundo habla no es metafórico, como siempre había pensado. Cuando la gente me decía que visualizara una escena o imaginara cualquier cosa, ¡nunca me planteaba la posibilidad de que realmente pudieran ver una escena cuando cerraban los ojos! Nunca he sido capaz de hacerlo, y todo lo que veo cuando cierro los ojos es oscuridad. Cuando se lo conté a uno de mis amigos, su primera pregunta fue: ¿qué ves cuando lees? Soy un ávido lector y disfruto mucho con la ficción. Me doy cuenta de que, aunque no puedo evocar una imagen, puedo conceptualizar con bastante facilidad e imaginar cómo sería estar en la piel de los personajes. Siento intensamente lo que hace el personaje, y puedo hacer de todo menos visualizarlo. Me encuentro constantemente narrándome la vida a mí mismo y compenso la falta de imágenes con una intensa aportación verbal. Yo también oigo música imaginaria en mi cabeza. En lo único que difiero es en mi falta del ojo de la mente. ¿Soy el único que…?
Compartir