Crear con afantasía

¿Cómo se llega a ser un artista original si no se puede imaginar lo que se intenta crear? Zoe Aguirre, artista afantásica, comparte consejos para crear con afantasía
Compartir

Índice

¿Cómo se puede ser un artista original si no se puede imaginar lo que se intenta crear?

Como artista afásico, esta pregunta me ha pasado a menudo por la cabeza. Descubrí por primera vez que tenía afantasía, la incapacidad de visualizar, en 2019.

Descubrir que mi mundo interior era diferente al de la mayoría de los artistas fue una píldora difícil de tragar e incluso, a veces, me hizo desistir de dedicarme al arte. Sin embargo, como artista emergente, sigo decidida a encontrar nuevas formas y técnicas para crear con la afantasía.

A base de ensayo y error, he encontrado técnicas que me funcionan, y estoy en el buen camino para descubrir mi verdadera originalidad como artista.

Antes de compartir algunas de estas técnicas, algunos antecedentes. Siempre he sido una persona muy creativa. Llevo dibujando, pintando y tocando instrumentos desde los diez años. Desde que tengo uso de razón, las artes siempre han sido mi pasión.

Sin embargo, llamarme “artista” es algo que nunca me ha resultado fácil, sobre todo desde que descubrí que tengo afantasía.

Como a la mayoría de los artistas, me preocupa que mi creación no sea original. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los artistas, carezco de un ojo mental funcional. A menudo me pregunto si es posible crear obras originales cuando no puedes imaginarte las cosas en tu mente.

Todo esto cambió hace unos tres meses, cuando decidí volver a dibujar tras una ráfaga de inspiración. Sabía que luchaba contra la originalidad y la ceguera mental, pero decidí trabajar en el dominio de diferentes técnicas para mejorar mi oficio.

Técnicas para crear con afantasía

Después de dedicarle unas horas cada día, por fin estoy empezando a encontrar nuevas formas de crear obras de arte originales. A continuación te propongo algunas técnicas que me han funcionado.

1. Empezar con un solo objeto

Una de las primeras cosas que hay que intentar es empezar con un solo objeto. La primera pregunta que me hago es ¿Qué aspecto tiene el objeto?

Ya sea mediante la observación física o basándome en el puro razonamiento abstracto, puedo identificar las características esenciales y los detalles del objeto que intento crear.

Simplificar las cosas basándose en sus características básicas (forma, color, textura) ayuda a hacerse una idea general del aspecto que debe tener el objeto.

Una vez que tengo claro el concepto básico, repito el proceso para el resto de los objetos de mi obra.

2. Utilizar referencias

Utilizar referencias es fundamental cuando no se puede recurrir a la imaginación. Utilizo referencias en casi todas las obras que hago, independientemente de si mi intención es crear algo original o recrear una obra de arte ya existente, como la imagen de Adam de arriba.

Busco todas las imágenes y ejemplos posibles de otros artistas. Las referencias me dan una idea más completa del aspecto del objeto, sus pliegues, las sombras que caen sobre él y sus dimensiones en el espacio.

Aunque antes de dibujar un objeto no pueda imaginarme cómo quiere que sea, estos bloques me ayudan a ver(literalmente) adónde quiero llegar con mi creación.

De hecho, ésta es una de las mayores paradojas de la originalidad. Uno se vuelve original hasta cierto punto a través de la imitación. Cuando uno se inicia como artista, su obra reflejará sobre todo las ideas de sus mayores influencias.

Así es como encuentras tu voz.

Cuanto más cosas crees, más se convertirá tu voz en una colección de esas influencias y empezarás a sentirte y a ser original.

3. Construir memoria muscular

Mejore sus posibilidades de crear obras de arte originales creando memoria muscular con el tiempo y la práctica.

Al principio, mi principal forma de expresión artística era recrear obras de arte. Con el tiempo, esto mejoró significativamente mi capacidad para crear obras originales. ¿Cómo funciona exactamente?

Si dibujas lo mismo una y otra vez, al final se convierte en algo natural. Intenta dibujar un objeto 100 veces, dale la vuelta y repite el dibujo desde distintos ángulos para que sea diferente cada vez. Con el tiempo, la sensación que produce la forma al mover la mano por la página será más natural.

Cuando empecé a construir mi memoria muscular, empecé con imágenes sencillas de cosas como fruta y letras. Después pasé a formas más difíciles, como manos o caras, y finalmente me gradué en la recreación de obras de arte y carteles de mis programas de televisión favoritos.

Al subir el nivel de dificultad, es importante encontrar imágenes que te apetezcan dibujar y con las que te sientas cómodo, para mantener la motivación y no agobiarte.

La repetición es la mejor manera de mejorar tu capacidad artística, sobre todo cuando tienes afantasía. Podía crear memoria muscular mediante la repetición y aumentar mi precisión y confianza como artista afantasmático.

Sin embargo, centrarse en la calidad es la clave para crear una buena memoria muscular. No querrás crear memoria muscular repitiendo los mismos errores una y otra vez. Así que tómatelo con calma, sobre todo al principio. Cuanto más te precipites, más probabilidades tendrás de desarrollar memorias musculares difíciles de revertir.

Crear obras de arte originales con afantasía requiere disciplina

A pesar de no sentirme 100% segura (¡todavía!) de mi capacidad para dibujar obras originales, he hecho progresos significativos poniendo en práctica estas técnicas. Tras semanas de dedicación y trabajo duro, noté mejoras significativas tanto en mis obras como en la creencia en mi capacidad artística desde que descubrí que tengo afantasía.

Tanto si se es afásico como si no, ser artista es un camino largo y lleno de retos, y es esencial ir paso a paso.

¿Mi mejor consejo? Prueba diferentes técnicas y sigue esforzándote para descubrir tus mejores estrategias.

El arte es una expresión, un símbolo externo de tu interpretación de tu mundo interior o de tu percepción del mundo exterior. Es una expresión de tu verdadero yo.

Mientras crees y trabajes duro, ERES un artista y tienes derecho a reivindicar esa identidad.

Esta es la historia de mi creación como artista afásico, y no ha hecho más que empezar. ¿Cuál es tu historia?

Debe iniciar sesión para comentar
Sea el primero en comentar