Guía de la Afantasía

Si alguna vez se ha preguntado por el mundo invisible de la afantasía y se ha sentido perdido a la hora de entenderlo, hemos hecho esta guía sólo para usted.

Agradecimientos: Muchas gracias a Neil Kimmelfield, Auri’An Lay, Liana M. Scott y Mike Swanson por sus comentarios sobre esta guía.

Cómo sacar el máximo partido a la Guía de la Afantasía

Consulte el índice para ver todo lo que contiene la Guía de la Afantasía. Aquí encontrarás evaluaciones y experimentos para determinar tu experiencia, respuestas a esas preguntas candentes, comunidades con las que conectar y un tesoro de conocimientos científicos. Cada sección es una revelación, así que ¡embárquese a su propio ritmo!

Índice

Acabo de enterarme de que tengo afantasía

¿Conoces ese gran número musical “¿A alguien más le pasa esto?” o el popular meme de Internet, “¿Puede imaginarse una manzana roja?” Bueno, acabo de descubrir que la mayoría de ustedes están viendo una jugosa y brillante manzana flotando en el ojo de su mente, mientras que mi mente está tan en blanco como una hoja de papel fresca. Sí, tengo afantasía. Y si os estáis preguntando: “¿Ahora qué?”, seguid leyendo.

¿Qué es la afantasía?

La afantasía es la incapacidad de visualizar. También conocido como pensamiento sin imágenes. En términos más sencillos, si se le pide a alguien con afantasía que imagine una playa, imaginamos el concepto de playa. Sabemos lo que es una playa y podemos describirla, pero no podemos “verla” en nuestra mente.

what is aphantasia
Compartir

¿Cómo sé si tengo afantasía?

El término “ojo de la mente” se utiliza a menudo, pero muchos lo toman al pie de la letra. Cuando alguien dice que “cuenta ovejas” para dormirse o habla de su “amigo imaginario” de la infancia, en realidad puede estar visualizando estos escenarios. Para quienes tienen una imaginación muy visual, no se trata sólo de metáforas, sino de imágenes mentales reales.

Para medir su propia imaginación visual, considere el reto de la “manzana roja”. Intenta visualizar una manzana roja en tu mente. ¿Puede “verlo”? Algunas personas evocarán imágenes claras, otras las verán borrosas y otras no verán nada en absoluto.

Si se encuentra en esta última categoría, entendiendo que siempre ha interpretado frases como “el ojo de la mente” o “contar ovejas” como meras metáforas, tiene afantasía. Para profundizar en ello, el VVIQ es una prueba reconocida que puede ayudarle a determinar si la padece.

Red Apple Test, Apple Test, Aphantasia Test,
Compartir

¿Qué se siente al visualizar?

Experimenta con la ilusión de la manzana para comprobarlo por ti mismo. Mantenga la mirada fija en el punto central sin mover los ojos durante unos 30 segundos, luego dirija la mirada hacia el espacio en blanco y parpadee varias veces. Verás brevemente una imagen posterior de una manzana roja.

La ilusión de la manzana, aunque producto de la percepción, sirve de puente para comprender la visualización. Para las personas con afantasía, es una oportunidad única de “ver” lo que la visualización puede suponer para algunos visualizadores. Más información sobre la ilusión de la manzana afterimage.

¿Qué "ven" las personas sin afantasía?

La experiencia de la imaginación visual puede ser desde sutil hasta increíblemente realista. Por ejemplo, cuando se les pide que imaginen una concha marina, algunos pueden ver una simple curva blanca o rosa, mientras que otros pueden visualizar una concha marina detallada y fotorrealista con intrincados dibujos tendida en una playa de arena. Esta capacidad de formar imágenes mentales no se limita a los objetos, sino que puede extenderse a lugares, acontecimientos e incluso conceptos abstractos.

El artículo “Visualizar lo invisible” profundiza en los matices de la imaginación visual. Pone de relieve que la vivacidad de las imágenes mentales no es sólo cuestión de claridad o detalle. Algunas personas sólo visualizan cosas que han visto antes, mientras que otras pueden evocar imágenes totalmente nuevas. La presencia, arbitrariedad o controlabilidad de estas imágenes también puede variar. 

Por ejemplo, algunas personas pueden crear, mantener o modificar una imagen mental con facilidad, mientras que a otras les resulta difícil. Las emociones, el consumo reciente de medios de comunicación e incluso el hecho de tener los ojos abiertos o cerrados pueden influir en el tipo y la claridad de nuestras imágenes mentales.

¿Cómo sabemos que la gente visualiza realmente?

Las personas han realizado diversas pruebas fisiológicas y de comportamiento en un laboratorio de investigación. Los investigadores han observado que las personas que informan de imágenes vívidas responden de forma diferente a estas medidas más objetivas que los afantasmáticos. Aunque esto no nos permite saber definitivamente que ven vívidamente una imagen, todo apunta a que hay algo realmente diferente entre las personas que afirman ver vívidamente y las que no.

También podemos observar activación en el córtex visual, la zona del cerebro que procesa las imágenes de los ojos, durante los estudios de IRMf, lo que sugiere aún más la visualización real. Para saber más sobre las neurodiferencias conocidas en las experiencias de imaginería, echa un vistazo a estos impactantes datos.

Cómo distinguir entre visualizadores y conceptualizadores

Mientras que las personas que visualizan “pintan” imágenes vívidas en su mente, las que padecen afantasía se inclinan más por el pensamiento conceptual, profundizando en ideas y conceptos más que en escenas visuales. Descubrir las diferencias entre visualizadores y conceptualizadores puede ser esclarecedor y entretenido. ¿Quieres una forma rápida y divertida de notar la diferencia?

Prueba el experimento de la pelota sobre la mesa. En menos de dos minutos, este experimento lúdico puede arrojar luz sobre los distintos estilos de pensamiento de visualizadores y conceptualizadores, ofreciendo una visión de las fascinantes diferencias de nuestros mundos interiores.

idea of a horse, people with aphantasia
Compartir

¿Cómo explico la afantasía a mi familia y amigos?

Comunicar a amigos y familiares la noticia de que ha descubierto una afantasía puede ser una tarea desalentadora, sobre todo porque es un tema del que no se suele hablar. Es natural que tengan preguntas o incluso dudas (después de todo, con un ~4% dela población con afantasía, lo más probable es que puedan visualizar).

Para ayudarle en esta conversación, he aquí un ejemplo de diálogo en el que se abordan algunas preguntas y preocupaciones típicas que puede encontrar.

Alex: Hola a todos, hay algo que he estado queriendo compartir con ustedes. Hace poco descubrí que tengo afantasía.

Jordania: Aphant-¿qué?

Alex: Afantasía. Significa que no puedo visualizar imágenes en mi mente. ¿Sabes cuando la gente dice “imagina esto” o “imagina una playa”? Literalmente no puedo ver nada. Está… en blanco.

Taylor: Espera, cuando lees un libro, ¿no ves las escenas en tu mente?

Alex: Exactamente. Entiendo la historia, las emociones y los conceptos, pero no lo “veo”. Pienso más en palabras, sentimientos e ideas que en imágenes.

Jordania: Eso suena muy extraño. Todo el mundo puede imaginarse cosas en su mente, ¿verdad? Puede que no te estés esforzando lo suficiente.

Alex: Yo solía pensar lo mismo, que quizá no me concentraba lo suficiente. Pero después de leer más sobre el tema y hacer algunas pruebas, me di cuenta de que mi cerebro funciona así. No se trata de intentarlo; simplemente es diferente.

Taylor: Entonces, si te pido que pienses en el color azul o en la cara de un ser querido, ¿no ves nada?

Alex: Nada. Sé lo que es el azul y reconozco las caras cuando las veo en la vida real, pero no puedo evocar una imagen en mi mente.

Jordan: Pero, ¿cómo sueñas entonces?

Alex: Mis sueños tienen más que ver con sensaciones, sonidos y, a veces, conceptos abstractos. No son tan detallados visualmente como la mayoría de la gente describe sus sueños. Pero tengo entendido que muchas personas con afantasía tienen sueños visuales vívidos. No todos somos iguales.

Taylor: Esto es fascinante. Nunca me había dado cuenta de que la gente experimentaba el mundo de formas tan distintas.

Jordania: Todavía me cuesta creerlo. Parece que te lo estás inventando.

Alex: Entiendo que pueda sonar extraño, pero es algo real. Hay muchas personas con afantasía. Lo que ocurre es que no se suele hablar de ello. Espero que pueda confiar en mi experiencia, aunque sea diferente de la suya.

Taylor: Te creo, Alex. Al fin y al cabo, la mente de cada persona es única.

Jordania: Lo siento, es que me cuesta hacerme a la idea. Pero confío en ti y leeré más sobre el tema.

Alex: Gracias, Jordan. Significa mucho. Sólo quería compartir esta parte de mí contigo.

Preguntas frecuentes sobre la afantasía

Cuando se le dice a alguien por primera vez que se tiene afantasía, suele venir un aluvión de preguntas. “¿Puedes soñar?” “¿Cómo recuerdas las cosas?” “¿Reconoces las caras?” Sumérjase en esta sección para armarse de respuestas y conocimientos a estas curiosidades comunes. Es un viaje de comprensión, pregunta a pregunta.

Sí, soñamos. Según un estudio, muchos afásicos tienen menos sueños y menos ricos en sensaciones. Sin embargo, algunos de nosotros experimentamos una gran variedad de imágenes en sueños, desde imágenes en movimiento a todo color hasta imágenes fijas en blanco y negro. Y ello a pesar de nuestra incapacidad para visualizar mientras estamos despiertos. Las experiencias oníricas son únicas para cada persona, tenga o no afantasía. Para saber más sobre los paisajes oníricos, profundice en el cautivador relato de Liana M Scott sobre las imágenes experimentadas entre la vigilia y el sueño en su artículo Hypnopompia. ¿Sueñas con afantasía? Participe en el debate.

La memoria no consiste sólo en imágenes mentales. La mayor parte de los afrodisíacos -así nos llamamos- recuerdan hechos, detalles, sentimientos y mucho más. Puede que no “veamos” visualmente nuestros recuerdos, pero podemos recordar lo que ocurrió. Sin embargo, algunas personas, tanto visualizadoras como no visualizadoras, pueden tener problemas con la memoria autobiográfica. Maarten Serneels comparte su experiencia con la memoria en este artículo, ¿Tal vez tenga SDAM? Lo que hay que entender es que la memoria es complicada tanto si se tiene afantasía como si no. Algunas estrategias para recordar se describen en Learning And Remembering, With or Without Aphantasia, escrito por la bioquímica Alice Grebanier.

Sí, la mayor parte de los afrodisíacos pueden reconocer caras como cualquier otra persona. La afantasía afecta principalmente a la capacidad de visualizar imágenes de forma voluntaria o espontánea en el ojo de la mente, pero no repercute necesariamente en el reconocimiento de caras u objetos en el mundo real. Aunque la experiencia de recordar rostros o pensar en ellos puede ser diferente para una persona con afantasía, esto no significa que no podamos reconocer rostros familiares cuando los vemos. Para profundizar en las complejidades de la recongición facial y la afantasía, consulte el interesante artículo de Moritz Dürr Memories Inside Schrödinger’s Box. ¿Reconoces las caras? Únete al debate.

Si la pregunta empieza por “¿puede imaginárselo?”, la respuesta siempre será negativa para una persona con afantasía. No podemos evocar imágenes visuales en nuestra mente. Sin embargo, recordar a un ser querido no es sólo cuestión de imágenes visuales. Los elefantes suelen emplear distintas estrategias para recordar momentos preciosos, como centrarse en sentimientos, sonidos u otras experiencias sensoriales asociadas a esa persona. Para muchas personas con afantasía multisensorial, hacer fotos y documentar los recuerdos adquiere una importancia aún mayor, ya que sirven como recordatorios tangibles de momentos entrañables. Es una forma diferente, pero igualmente profunda, de aferrarse a los recuerdos. Para obtener consejos prácticos sobre fotografía, especialmente en el contexto de la afantasía, consulte este artículo: Fotografía y afantasía.

Para muchos, es sólo una forma diferente de procesar la información. No limita necesariamente nuestro potencial. Por ejemplo, Diane Currie Richardson es una afanta, y sin embargo no sólo fue capaz de aprender el lenguaje de signos, sino que pasó su vida como intérprete de este lenguaje. Lea su relato Interpretar en la oscuridad – Ser intérprete con afantasía. Y aquí hay otros dos magníficos artículos: uno de Laura Rincón titulado Embracing Aphantasia, y otro de Mette Leonard Hoeg titulado Aphantasia Can Be a Gift to Philosophers and Critics Like Me.

El espectro de la imaginación es amplio y variado. No todas las personas con afantasía describen su experiencia de la misma manera. Algunos afrodisíacos no pueden imaginar imágenes visuales, pero puede imaginar texturas, sonidos u olores. Otros no pueden imaginar nada sensorial en absoluto, lo que se conoce comúnmente como afantasía total o multisensorial. He aquí un magnífico artículo escrito por el experto en tecnología de Silicon Valley Steven Levithan sobre ” 3 cosas que aprendí teniendo afantasía multisensorial y que cambiaron mi forma de entender el mundo”. Este El artículo de Neesa Sunar describe su vida como músico con afantasía multisensorial:
Cuando estoy afinada, mi cuerpo lo sabe’: tocar con afantasía multisensorial
.

En palabras de Lady Gaga: “Nena, yo nací así”. La mayoría de los casos conocidos de afantasía son congénitos, es decir, los individuos la padecen desde el nacimiento. Sin embargo, existen casos documentados de afantasía adquirida como el del paciente MX. He aquí un magnífico artículo del New York Times (NYT) sobre el descubrimiento de la afantasía
Muchas personas tienen un “ojo de la mente” vívido, mientras que otras no tienen ninguno en absoluto
. ¿No es miembro de pago del NYT? Aquí hay un vídeo con el Dr. Adam Zeman sobre la
Redescubrimiento de la afantasía
.

Los investigadores tienen pruebas de que la afantasía es hereditaria. Si padece afantasía, es probable que sus familiares de primer grado también la padezcan, lo que indica un posible vínculo genético o hereditario.
Vea esta entrevista con el Dr. Adam Zeman
que acuñó el nombre de afantasía a partir de la palabra griega “phantasia”, que significa “imaginación”.

Conceptos erróneos sobre la afantasía

Comprender nuestras diferencias cognitivas es crucial, pero es demasiado fácil aplicar el “sello de la afantasía” a todos los retos a los que nos enfrentamos una vez que descubrimos esta faceta de nuestras mentes. Pero resiste la tentación. No todos los obstáculos están relacionados con nuestra forma única de procesar. Desacreditemos juntos algunos conceptos erróneos.

Algunos simios destacan en navegación, mientras que otros no. Un estudio ha descubierto que, incluso sin imágenes visuales, los monos tienen intacta la memoria espacial, esencial para la navegación. Esto indica que las imágenes mentales y la memoria espacial podrían procesarse de forma diferente en el cerebro. Aquí hay un debate en el subreddit r/aphantasia que explora diferentes experiencias en torno a la
Orientación y navegación
.

Aunque pueda parecer un tema muy popular entre los afganos, hay muchos a los que no sólo les gusta leer ficción, ¡sino también escribirla! Eche un vistazo a este artículo de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía escrito por la autora afantásica Kim Zarins,
Imaginación sin imágenes: La afantasía y los lectores y escritores de SFF
.

No hay cura conocida para la afantasía, y se recomienda precaución ante cualquiera que afirme lo contrario. Aunque existen algunos informes de casos adquiridos que recuperan la capacidad de imaginar, los casos congénitos y adquiridos difieren. Dicho esto, la afantasía es una forma única de funcionar de algunos cerebros, así que, ¿realmente necesitamos una cura? A algunos afrodisíacos les beneficia nuestra forma de pensar sin imágenes. He aquí una sugerente historia de ciencia ficción sobre un hombre cuya afantasía se cura gracias a una tecnología ficticia. Pero esta “cura” tiene un alto coste. La obra fue escrita por Dustin Grinnell, un galardonado autor con afantasía. Y nos da mucho que pensar.

Existe la idea errónea de que las personas con afantasía carecen de imaginación, pero eso está muy lejos de la realidad. La imaginación de un afán no tiene límites, sólo se manifiesta de forma diferente. En lugar de visualizar las imágenes, muchos afrodisíacos piensan en conceptos abstractos, emociones, palabras y otras formas no visuales. Este enfoque único de la imaginación puede dar lugar a formas innovadoras y diversas de creatividad. Al igual que los artistas utilizan distintos medios para expresarse, los afásicos emplean sus distintas herramientas cognitivas para conceptualizar y crear. Para inspirarte, lee el artículo de Elina Cerla sobre Visualización y por qué no la necesitamos para el arte visual o el de Peta Tranquille sobre
Cómo una artista visual con afantasía dibujó lo que no podía “ver”
. También merece la pena leer este artículo sobre Glen Keane, oscarizado artista de Disney
El insólito proceso creativo del artista de “La Sirenita” y “La Bella y la Bestia
.

¿Afantes incapaces de meditar? Todo lo contrario. Muchas personas con afantasía se inclinan naturalmente por una mentalidad centrada en el presente, piedra angular para alcanzar estados meditativos profundos. Nuestra forma única de procesar puede ser una ventaja en las prácticas de atención plena. Dicho esto,puede ser frustrante participar en una meditación guiada centrada en la imagen cuando no puedes conjurar imágenes. Lee el artículo de Liana M Scott Meditation with Aphantasia o echa un vistazo a esta meditación guiada para afásicos (no requiere el ojo de la mente) de Auri’An Lay.

La afantasía no impide el acceso a la hipnosis. Aunque nuestra experiencia puede diferir, muchos afrodisíacos pueden entrar en estados hipnóticos, y de hecho lo hacen. Se trata del viaje de la mente, no sólo de sus imágenes. Para los curiosos en el tema, la hipnoterapeuta Paulina Trevena escribió un gran artículo ¿Puede funcionar la hipnosis en personas con afantasía? ¡Sí!. Si te interesa explorar este campo de investigación, puedes unirte al Laboratorio de Investigación sobre Afantasia e Hipnosis en Facebook.

Estoy luchando con mi descubrimiento de la afantasía. ¿Dónde puedo ir?

Es importante señalar que La afantasía no es un trastorno. Sin embargo, para ~35% de las personas con afantasía, su descubrimiento puede suponer un importante factor de estrés psicológico. Si sospechas que tienes afantasía, siempre es bueno leer más sobre el tema. Si tiene dificultades para descubrir su afantasía, consulte a un profesional de la salud mental para comprenderla mejor.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos profesionales aún no conocen la afantasía. Aquí tienes un recurso sobre cómo hablar con un terapeuta sobre la afantasía.

Comunidades en línea donde se reúnen los elefantes

Descubrir la afantasía puede parecer como si te hubieran dado una pieza de un puzzle que ni siquiera sabías que te faltaba. De repente, te das cuenta de que mucha gente a tu alrededor lleva toda la vida visualizando en secreto. ¿Esos “flashbacks” de las películas que parecían tan dramáticos? Para algunos son toda una experiencia. ¿Y los dibujantes de la policía? No son sólo producto de la imaginación de Hollywood. Es innegable que hay mucho que asimilar.

El shock inicial puede ser abrumador, y es completamente natural tener una reacción fuerte. Pero recuerda que no estás solo en este viaje. Una vez que hayas tenido tiempo de procesar este nuevo conocimiento de tu mente, conectarte con una comunidad en línea puede ofrecerte apoyo, ideas y un sentimiento de pertenencia. Estamos aquí para ayudarte a navegar por esta revelación y celebrar la forma única en que funciona tu mente.

Aventurarse en la madriguera de la afantasía

La afantasía es algo más que una forma diferente de pensar: es un viaje hacia la comprensión de los entresijos de la mente humana. Para los intrigados que quieran profundizar en esta diferencia invisible, hay todo un mundo esperándoles en la madriguera del conejo de la afantasía.

¿Te ha resultado útil esta Guía de la Afantasía?
Compartir La Guía de la Afantasía
© Red Aphantasia 2023

Gracias por sus comentarios.

Si dispone de 2 minutos, rellene esta rápida encuesta para hacernos saber su opinión. Utilizaremos tus comentarios para mejorar las versiones futuras.

Gracias por sus comentarios.

Si tienes 2 minutos, rellena esta encuesta rápida para hacernos saber qué te ha parecido. Utilizaremos tus comentarios para mejorar las versiones futuras.