Piensa en un caballo.
¿Le viene a la mente la imagen de un caballo? ¿Qué imagen describe mejor su experiencia interior 1-6?
La mayoría de la gente puede crear una imagen mental de un caballo en su mente. Una representación visual del aspecto del caballo, de lo que hace y del paisaje que lo rodea.
No tengo ese sistema visual de “imagínatelo“. No para pensamientos, recuerdos o imágenes del futuro.
Se llama afantasía.
Think of a horse 🐴
— Aphantasia Network (@_aphantasia) January 6, 2020
No, really. Close your eyes and think of a #horse. Which image best describes your #experience?#Imagine #NoHorse #Aphantasia #AphantasiaTest #Extreme #Imagination #BlindMind #AphantasiaLife #MindsEye pic.twitter.com/iNokhjMY9A
Sé cómo es un caballo, pero no me lo imagino
Cuando me pides que piense en un caballo, sé que estoy pensando en él.
Mi concepto de caballo se procesa con el lenguaje y el diálogo interno. Puedo decirte que los caballos son mamíferos con cuatro patas, yay altos, pueden ser de estos colores, etc., pero lo importante es la idea del caballo, no los detalles.
Para mí y para la mayoría de las personas con afantasía, sólo se trata de ese diálogo interno. O está funcionando en silencio en mi mente o se está utilizando para comunicarme con otra persona. Y si todos mis pensamientos conscientes están en frases, logísticamente no tengo tiempo para pensar en esos detalles. No vale la pena procesarlo; es ineficaz a menos que los detalles estén relacionados con la tarea específica.
Este es uno de los grandes puntos fuertes de la afantasía. Próximamente, más información sobre las fuerzas.
Si me preguntaras: “¿Cómo estu novia?“.
Podría describir sus rasgos principales y darte algunos datos generales sobre su aspecto (es rubia, tiene los ojos azules, etc.), pero no la veo en mi mente, así que es difícil conocer los detalles.
Esos dibujos de dibujante que hace la policía en las películas siempre me confundieron…
Ahora bien, hay una razón por la que me gusta pedir a la gente (literalmente a miles de personas… es algo mío) que piensen en un caballo cuando describen la afantasía.
La imagen mental que cada uno tiene de un caballo es diferente
Si pide a diez personas que piensen en un caballo, probablemente obtendrá diez respuestas diferentes.
Alguien puede imaginarse un caballo alazán de pelaje marrón y otra persona un caballo gris. En un escenario, el caballo podría comer hierba y saltar vallas en otro. Esto se debe a que las imágenes mentales se basan enteramente en experiencias personales y recuerdos del pasado: si usted tuvo un caballo blanco de pequeño, es probable que se lo imagine así.
Imagínese (el lenguaje se complica aquí) las implicaciones de una conversación entre personas influidas por diferentes imágenes visuales. ¿Cuántas veces la gente está en páginas diferentes debido a este proceso de visualización sin ni siquiera darse cuenta?
Si nuestras visualizaciones son tan diferentes a partir de la simple idea de un caballo, ¿cuán diferentes se vuelven cuando las ideas se vuelven más abstractas? Esto me fascina y es algo sobre lo que escribiré más.
Aquí encuentro gente que se esfuerza por imaginar lo que es tener afantasía. Literalmente. Intentar imaginar cómo es, no imaginar las cosas. La cosa es que no hay manera de hacerlo.
No te imaginas lo que es no “imaginarse”.
¡Es un oxímoron!
La imaginación visual es el estado por defecto de la mayoría de las personas.
Visualizan todo el tiempo, durante todo el día, sin darse cuenta de que lo hacen (o, al menos, dándolo por sentado). Probablemente sea imposible para quienes tienen una imaginación más viva desactivar esa capacidad imaginativa.
Vale la pena mencionar que la experiencia de cada persona en torno a los pensamientos o recuerdos es diferente. Puede que mi experiencia no sea como la de todos los que padecen afantasía.
No sólo afecta al sistema visual
Todo es experiencia sensorial en mi imaginación.
Por ejemplo, cuando piensa en un caballo, ¿puede oler el heno o el estiércol del corral? Casi me alegro de no poder hacerlo.
Digamos que estás en un restaurante y ves algo en el menú que te gusta. La mayoría de la gente puede olerlo o saborearlo. Sin duda, esto ayuda (¿o dificulta?) la toma de decisiones en el restaurante.
Puedo, basándome en la lógica, decirte qué comida me ha gustado en el pasado y basar mis elecciones en esa lógica. Utilizo la memoria de lo que me gusta/no me gusta para decidir qué pedir, pero no me imagino cómo es algo, cómo sabe, cómo huele, etc.
O si se toma unos segundos para pensar en su canción favorita, los fantásticos, aquellos con la capacidad de imaginar los sentidos, pueden oír la canción sonando en su mente.
Adelante, ¡pruébalo! ¿Oyes eso?
Alguien podría preguntarme: “¿Cómova lamelodía de ‘We Are the Champions‘ de Queen?
Podría (tal vez) tararear al ritmo del estribillo principal, pero eso es todo. No oigo nada. Y sin embargo, si esa canción sonara en la radio, me sabría cada palabra.
Puedo recordar la canción cuando suena, pero no puedo “cantarla” en mi cabeza.
¿Hay frases célebres que recuerde haber oído a sus padres? Mi padre, que heredó de su padre, siempre decía: “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago” (hablando de predicar con el ejemplo…).
Recuerdo esas palabras, pero sólo puedo ensayarlas con mi voz. No puedo oírlos en su voz o en su memoria como muchos lo harían.
La imaginación es un espectro
La nueva ciencia ha descubierto que la imaginación sensorial de un individuo varía mucho.
Algunas personas pueden crear imágenes mentales muy vívidas en su mente, mientras que otras sólo pueden evocar imágenes vagas. Algunas personas pueden crear toda una experiencia multisensorial en su mente con olores, sabores, sensaciones y de todo (lo que se conoce como hiperfantasía). Por el contrario, otros pueden tener sólo ligeras variaciones de los distintos sentidos o sólo tenues destellos de imágenes mentales.
Algunos experimentarán afantasía en todos los sentidos o lo que comúnmente se conoce como multisensorial o afantasía total.
Parece que la imaginación es un espectro.
Cuando te dije que pensaras en un caballo, ¿qué viste? ¿Oyes? ¿Sentido? ¿Pudo crear una imagen mental en su mente?
Si no es así, puede que seas afásico en todos los sentidos como yo.
Una red mundial de pensadores sin imagen
Hay tantos aspectos de la afantasía para cubrir en un solo post. Cosas como los sueños (¡sí, sueño sin imágenes!), las relaciones, los recuerdos, las emociones, etc. Me encantaría saber qué es lo que más le interesa explorar.
Deje un comentario a continuación y dígame sobre qué quiere leer. Puede leer los artículos de los colaboradores de nuestra comunidad o dirigirse a la página de debates y plantear preguntas a la comunidad.
Tanto si eres afantasioso, fantasioso o hiperfantasioso, ¡bienvenido a la Red Afantasía! Un lugar para descubrir y aprender sobre la afantasía y explorar los extremos de la imaginación humana.
Descubramos juntos cómo funciona realmente nuestra mente.