Tema: Bienestar

Visualizar un lugar feliz, imaginarse… La mayoría de las prácticas de bienestar tienden a centrarse en la visualización y otras formas sensoriales de involucrar la imaginación. Las personas con afantasía deben recurrir a alternativas. Descubra recursos sobre la afantasía y el bienestar.

Un hipnoterapeuta con afantasía explica la hipnosis y cómo puede funcionar para los afásicos.
Un profesional de la psicología empieza a tender puentes entre el profesional y el cliente en relación con la afantasía.
Desde la imaginación guiada hasta las prácticas atléticas imaginadas, ¿están los afantasmáticos en desventaja por carecer del ojo de la mente?
Cuando tu vida ha estado llena de traumas, tienes que preguntarte: ¿podrían la afantasía y el SDAM ser la fuente del trauma, o podrían ser el medio de curación?
Viaje al mundo oculto de los dragones. Una meditación guiada para afantasmáticos. No se necesita el ojo de la mente.
Muchas formas sencillas de meditar sin el ojo de la mente. La próxima vez que te sientas frustrado por la incapacidad de visualizar en meditación, prueba alguna de estas alternativas.
¿Se puede hipnotizar a los afásicos? Mi experiencia aprendiendo a ser hipnotizado con inducciones sin imágenes.
Descubrir que era afásico fue una bendición para mí. Me dio una especie de permiso -subliminal- para liberarme de la carga de la visualización y explorar otras formas de meditar.
Darse cuenta de que tienes afantasía es todo un descubrimiento. Los descubrimientos pueden ser todo un reto. Consejos para navegar por la terapia y la afantasía.
mayo 7, 2023
Pregunta: ¿Pueden los programas de meditación o visualización ser de ayuda para conseguir una fantasía multisensorial completa? Tengo afantasía multisensoria...
enero 27, 2023
Así que estoy lleno de Aphant, SDAM, SPD y TDAH. Todo ello el año pasado, a la edad de 57 años. Me diagnosticaron TDAH hace poco más de un año, y entonces se...
noviembre 25, 2022
Soy un atleta que parece tener afantasía, luchando con la sabiduría convencional para emplear técnicas de visualización como método de ensayo/práctica. Peor ...
junio 24, 2022
Siempre he tenido un gran interés por todo lo relacionado con la “psicología profunda” y me he adentrado en muchas herramientas que acceden al in...
abril 22, 2022
Cuando era niño, podía imaginar algo vívidamente antes de dormirme. Y me gustaba mucho leer novelas visuales hasta el segundo año de mi práctica de meditació...
abril 11, 2022
Descubrí que tenía afantasía cuando estaba leyendo un libro mío de autotrabajo y me había dicho que me tumbara con los ojos cerrados y visualizara de verdad ...
marzo 13, 2022
Muchas prácticas meditativas hacen hincapié en el uso de imágenes mentales. ¿Cuáles son las alternativas útiles para las personas con afantasía? Me gustaría ...
agosto 1, 2021
Hola – Hace poco que he llegado a la conclusión de que tengo afantasía. No sólo la visualización, tampoco puedo conjurar el gusto, el olfato, el sonido...
julio 12, 2021
En el día a día, mi imaginación y mi memoria carecen de sentidos que puedan relacionarse con los fenómenos de la vista o el oído. Sin embargo, según mi exper...
junio 14, 2021
Dicen que los afantasmáticos no podemos alcanzar un estado de hipnosis porque no podemos visualizar. Invariablemente, el hipnoterapeuta comienza con una inst...
No se ha encontrado ningún puesto
Afantasía: la ciencia de las imágenes visuales extremas
Las imágenes visuales nos permiten revisar la apariencia de las cosas en su ausencia y probar combinaciones virtuales de experiencias sensoriales. Las imágenes visuales se han relacionado con muchos procesos cognitivos, como la memoria de trabajo autobiográfica y visual. La imaginación también desempeña un papel sintomático y mecanicista en los trastornos neurológicos y mentales y se utiliza en el tratamiento. Una amplia red de actividad cerebral que abarca los córtex frontal, parietal, temporal y visual interviene en la generación y el mantenimiento de las imágenes en la mente. La capacidad de visualización presenta variaciones extremas, que van desde la ausencia total (afantasía) hasta la fotofantasía (hiperfantasía). La anatomía y la funcionalidad del córtex visual, incluido el córtex visual primario, se han asociado a diferencias individuales en la capacidad de visualización de imágenes, lo que apunta a un posible correlato tanto de la afantasía como de la hiperfantasía. Las pruebas preliminares sugieren que la afantasía de por vida está asociada con la prosopagnosia y la reducción de la memoria autobiográfica; la hiperfantasía está asociada con la sinestesia. Los individuos afásicos también pueden ser muy imaginativos y son capaces de completar muchas tareas que antes se creía que dependían de las imágenes visuales, lo que demuestra que la visualización es sólo una de las muchas formas de representar las cosas en su ausencia. El estudio de la imaginación extrema nos recuerda con qué facilidad pueden escapar a la detección las diferencias invisibles.