Tema: Imágenes visuales

Las imágenes visuales son el aspecto de la imaginación más estudiado y debatido. A menudo se utiliza como punto de referencia comparativo para ayudar a ilustrar las diferencias entre personas con afantasia, hiperfantasia y todo lo que hay entre medias. Más información.

¿Cómo se puede explicar la experiencia de la visualización a alguien que nunca la ha experimentado? Entra en la ilusión de la manzana afterimage.
Un hipnoterapeuta con afantasía explica la hipnosis y cómo puede funcionar para los afásicos.
La visualización se utiliza a menudo en el bienestar mental y la terapia, pero ¿qué significa esto para las personas con afantasía?
¿Influye la afantasía en la experiencia lectora? Exploración de la relación entre las preferencias de lectura y las imágenes mentales.
¿Qué experimentan los visualizadores típicos? ¿Hasta qué punto es vívida la experiencia hiperfantásica? La diseñadora Melanie Scheer presenta una nueva forma de visualizar el espectro de la imaginación visual.
Se sabe que el Ganzflicker provoca la experiencia de pseudoalucinaciones... Pero, ¿cómo es posible que algunas personas vean alucinaciones complejas como "viejos castillos de piedra"?
¿Cómo se dibuja de memoria si no se pueden formar imágenes mentales? Evidentemente, no es necesario "ver" con el ojo de la mente para llevar a cabo estas tareas.
¿Implica la afantasía una ausencia de imaginación? El Dr. Adam Zeman responde a tres preguntas habituales en los debates sobre la imaginación extrema.
on mayo 24, 2021
¿Por qué el ojo de tu mente puede estar ciego mientras que tu amigo puede imaginar imágenes cristalinas? Sorprendentes revelaciones sobre las conocidas neurodiferencias en la vivacidad de las imágenes.
No todo el mundo ve su pasado o su futuro de la misma manera. Estas diferencias invisibles pueden aplicarse a casi todos los aspectos del pensamiento.
septiembre 25, 2023
Hola a todos, Formo parte de un equipo del King’s College de Londres que está llevando a cabo un proyecto de investigación en línea sobre cómo experi...
Soy estudiante de máster en psicología en la Universidad de Edge Hill, Ormskirk, Reino Unido. Le ruego que considere la posibilidad de participar en la enc...
Considero que sí tengo afantasía, pero en el cuestionario no se incluye mi versión. A veces no puedo visualizar nada, pero en el caso de imágenes más familia...
Es un enfoque para desarrollar la imaginería visual en personas que no la tienen o que la tienen poco desarrollada. Lo estoy considerando, pero es muy caro: ...
mayo 12, 2022
Hola, tengo 25 años y me acabo de dar cuenta de que tengo afantasia. Al menos, eso creo. Cuando cierro los ojos, veo gris/negro. Sólo puedo ver literalmente ...
Hola. Tengo afantasía y mis otros sentidos también están afectados, por ejemplo, no puedo imaginar sabores, olores, música, etc. Siempre he tenido problemas ...
septiembre 2, 2021
Tengo cero imágenes cuando cierro los ojos, negro total pero hace poco tuve una infección dental que se convirtió en sepsis al límite. Mi temperatura rondaba...
Hola. Estoy intentando hacer el test para saber si tengo ahpantasia, pero no entiendo las instrucciones. En la primera pregunta se me pide que piense en un a...
julio 8, 2021
Creo que nunca he visto en mi mente, parece una pizarra gris allí. Pero, cuando tenía unos 2 ó 3 años, solía decirle a mi madre que quería volver a “aq...
En general, soy hiperfantasioso. Confío mucho en mi memoria visual. Desde muy pequeña, puedo recitar poemas como si los estuviera leyendo en mi mente (inclui...
Una imagen vale más que mil palabras, pero ¿qué ocurre cuando nuestro cerebro afantasiado no puede visualizar esa imagen? Jianghao Liu, investigador del Instituto del Cerebro de París, se une a la Red AFANTASIA para profundizar en esta cuestión.
octubre 25, 2023
Vea esta entrevista ampliada en la que Mac Shine responde a las preguntas de la comunidad sobre "Cómo es ser un neurocientífico con afantasía" en esta sesión de preguntas y respuestas en directo. Presentado por Tom Ebeyer.
agosto 30, 2023
El neurocientífico Mac Shine se adentra en la afantasía -una afección que experimenta personalmente- para cuestionar los puntos de vista convencionales sobre la percepción, explorar la neurociencia de la imaginación y trazar inesperados paralelismos entre las funciones cognitivas de los afásicos y los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT-4.
agosto 30, 2023
Sondeando lo inimaginable: El impacto de la afantasía en distintos dominios de la imaginería mental visual y la percepción visual
En este estudio se evaluó a 117 participantes con distintos niveles de imágenes mentales visuales. 44 participantes declararon experimentar ausencia o casi ausencia de imágenes visuales, lo que se conoce como "afantasía". Estos participantes se compararon con los que tenían una capacidad imaginativa típica (N = 42) o inusualmente vívida (N = 31). El estudio utilizó una versión en línea de la Battérie Imagination-Perception (eBIP) en francés, que consistía en tareas que medían la precisión y el tiempo de respuesta en cinco dominios de la imaginería visual y la percepción, como la forma de los objetos, el color, las palabras escritas, las caras y las relaciones espaciales. Los resultados mostraron que los participantes afásicos tenían una precisión similar a la de los otros grupos, pero su tiempo de respuesta era más lento tanto en las tareas de imaginería como en las de percepción, y tenían menos confianza en sus respuestas en las tareas de percepción. Los hallazgos sugieren que los individuos con afantasía experimentan un procesamiento más lento de la información visual, pero la precisión no se ve afectada. El patrón de rendimiento observado presta apoyo a las hipótesis de que la afantasía congénita es principalmente un déficit de conciencia fenoménica, o que emplea estrategias alternativas distintas de la visualización para acceder a la información visual preservada.
Imaginería no sensorial en la afantasía: descodificación de la imaginería no sensorial en la afantasía
La investigación profundiza en el funcionamiento de la corteza visual temprana, una parte del cerebro asociada a las experiencias visuales, incluida la capacidad de visualizar imágenes en nuestra mente. Un grupo único de individuos, conocidos como los que padecen "afantasía", no pueden formar imágenes mentales en absoluto. El estudio pretendía comprender qué ocurre en el cerebro de estos individuos cuando intentan visualizar. Utilizando técnicas avanzadas de imagen cerebral, los investigadores observaron la actividad en el córtex visual primario durante los intentos de imaginería mental. En las personas sin afantasía, esta parte del cerebro mostraba patrones que coincidían con sus experiencias visuales. Sin embargo, en el caso de las personas con afantasía, la actividad cerebral era diferente y no podía corresponderse con las percepciones visuales típicas. Además, cuando estos individuos eran expuestos a estímulos visuales, sus respuestas cerebrales eran más débiles en comparación con los que no padecían afantasía. En esencia, el estudio descubrió que, aunque las personas con afantasía no puedan visualizar, sigue existiendo alguna forma de representación en su corteza visual. Sin embargo, esta representación puede ser menos detallada o diferente de la información sensorial habitual. Este descubrimiento cuestiona la creencia tradicional de que la actividad en el córtex visual primario corresponde siempre a experiencias visuales típicas.
Medición de la fuerza de las imágenes en la esquizofrenia: no hay pruebas de un aumento del cebado de las imágenes mentales
Este estudio pretendía explorar la relación entre las imágenes visuales, la esquizofrenia y la aparición de alucinaciones. Los investigadores compararon un grupo de 16 individuos con esquizofrenia con otro de 44 individuos sin la enfermedad. Utilizaron cuestionarios y una tarea de imágenes visuales para medir la intensidad de las imágenes visuales, y la escala de alucinaciones de Launay-Slade para evaluar la aparición de alucinaciones. Los resultados revelaron que los participantes con esquizofrenia informaron de más experiencias alucinatorias en comparación con los que no tenían esquizofrenia. Sin embargo, sorprendentemente, no hubo diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a la intensidad de las imágenes visuales, medida tanto por el cuestionario como por la tarea de imágenes visuales. Curiosamente, se encontró una correlación positiva entre la intensidad de las imágenes visuales medida por el cuestionario y la tarea de imágenes visuales. Esto indica que las herramientas de medición utilizadas eran fiables para evaluar las imágenes visuales. Estos hallazgos sugieren que la asociación entre la intensidad de las imágenes mentales y la esquizofrenia puede ser más compleja de lo que se pensaba. Aunque los individuos con esquizofrenia experimentan más alucinaciones, la intensidad de sus imágenes visuales no parece aumentar. Esto sugiere que otros aspectos de las imágenes mentales pueden ser más relevantes para comprender la relación entre las imágenes mentales y la esquizofrenia.